Oftalmología Pediátrica
Un buen futuro empieza con una buena visión. Protege los ojos de tu hijo desde hoy.
nuestros doctores
SERVICIO INCLUYE:

Historia Clínica
y Anamnesis
Revisión de antecedentes personales y familiares de enfermedades oculares y factores de riesgo como prematurez o enfermedades sistémicas.

Evaluación de la
Agudeza Visual
Se utilizan cartillas adaptadas a la edad del niño para medir su capacidad visual. En menores de 3 años, se evalúa la fijación y seguimiento de objetos.
Refracción
con Ciclopléjico
Mediante la instilación de gotas que dilatan la pupila, se determina con precisión la necesidad de lentes para corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Evaluación de la Motilidad
y Alineación Ocular
Se realizan pruebas como el test de Hirschberg y el cover test para detectar desviaciones oculares (estrabismo) y evaluar la coordinación entre
ambos ojos.


Examen del
Segmento Anterior
Con una lámpara de hendidura, se inspeccionan estructuras como córnea, iris y cristalino para identificar posibles anomalías.

Fondo de Ojo
Tras dilatar la pupila, se examina la retina y el nervio óptico para identificar signos de enfermedades como retinopatía o anomalías del nervio óptico.
Preguntas Frecuentes:
¿Quiénes deben realizarse este chequeo?
Niños con antecedentes familiares de enfermedades oculares.
Menores nacidos prematuramente o con bajo peso al nacer.
Niños que presentan signos de desviación ocular, lagrimeo persistente o dificultad para fijar la mirada.
Todos los niños a partir de los 3 años como parte de un control preventivo.
¿A qué edad debe llevarse al niño al oftalmólogo pediátra por primera vez?
Se recomienda una primera evaluación entre los 3 y 5 años, o antes si se observan signos de problemas visuales.
¿Qué señales pueden indicar que mi hijo tiene un problema de visión?
Desviación de los ojos, acercarse mucho a los objetos, entrecerrar los ojos, lagrimeo frecuente o falta de atención visual.
¿Qué enfermedades oculares son más comunes en los niños?
Ambliopía (ojo perezoso), estrabismo, errores refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo) y conjuntivitis.
¿Qué es la ambliopía y cómo se trata?
Es la disminución de la visión en uno o ambos ojos. Se trata con lentes, parches oculares o ejercicios visuales, según el caso.
¿Los exámenes oftalmológicos en niños son dolorosos?
No, son totalmente indoloros. Se adaptan según la edad y cooperación del niño.
¿Es necesario usar gotas dilatadoras en la consulta pediátrica?
Sí, en muchos casos se usan para hacer una refracción precisa y revisar el fondo de ojo.
¿Los problemas visuales en niños pueden afectar su aprendizaje?
Sí. Una mala visión puede dificultar la lectura, escritura y concentración en clase. Detectarlos a tiempo mejora su desarrollo escolar.
Reseñas de clientes



